Prensa Volumen-5
Poemas de ClaudioSerraBrun y Música de España y América El poeta argentino-español Claudio Serra Brun dirige esta colección de CD, casetes, infografías y videoclips de sus poemas ilustrados por la música de compositores del vasto ámbito de la cultura iberoamericana. Prensa
{CabeceraTemplate}NOTA DE PRENSA
Próximo Acto de La Memoria del Espejo
Miércoles 14Enero2004 en la Sociedad General de Autores y Editores de España, SGAE, Valencia, a las 19:30horas, calle Blanquerías, 6. Tel.96 315 5410. Tels.contacto -Nota de prensa-Cd difusión radios: +34 630 365821/ , o bien en poesur@ono.com / www.poesur.com / www.poesia-sur.com / poesur@hotmail.com
Presentaciones anteriores:
21Diciembre2002, Radio Atlántica LU6, AM760KHz, y FM93.3MHz, Mar del Plata, Argentina, conducción Silvia Chumilla.
20Diciembre2002, Radio MardelPlata LU9, FM103.3MHz y AM 670KHz, Argentina, conducción Ricardo Pérez Bastida. 15Noviembre2002, en la Sociedad General de Autores de España, SGAE, Sala Manuel de Falla, Madrid, España.
Viernes 15Noviembre2002 13horas, en la Sociedad General de Autores y Editores de España, SGAE, Sala Manuel de Falla, calle Fernando VI, 4. Madrid.
Tels.contacto -Nota de prensa-Cd difusión radios: +34 630 365821/ www.poesur.com / poesur@hotmail.com
LA MEMORIA DEL ESPEJO
Volumen V
Poemas de
CLAUDIO SERRA BRUN (Argentina-España)
y Música de los Maestros
ERNESTO CAVOUR (Bolivia)
DOMINGO CURA (Argentina)
©CLAUDIO SERRA BRUN, 2002. Depósito Legal:V:62-2002, y V-4391-2002, España.(Durante el acto se hará una audición de los temas del disco).
PALABRAS DE PRESENTACIÓN: SGAE Madrid, 15Noviembre2002. ©ClaudioSerraBrunCAMINANTES DE SUEÑOS
Muchas gracias a todos por acudir a esta presentación de un nuevo volumen de mi serie de poemas y música La Memoria del Espejo, y gracias también a La Sociedad de Autores, que nos brinda a nosotros, los autores y socios de esta Casa, la posibilidad única, tal como están los tiempos para la cultura, de presentar en Madrid nuestros trabajos artísticos.
Esta atención a los autores, a todos los autores, se diferencia, en fundamento y forma, con la que se da a los de "la carroza dorada del éxito y la fama", carroza nimbada de dinero, empujada a fuerza de cheques "a priori" y de favores, a la que se acercan los medios de comunicación, atraídos por la luz como las moscas...
Esta atención, simple y llana, auténtica y democrática en su principio, a todos los que trabajamos en la cultura de un modo u otro, es lo que me hace tener la esperanza de que, en el futuro, los medios fantásticos que brinda la Revolución Científico - Técnica en materia de comunicación, estén en realidad al servicio de las personas, y no de los grupos de poder, como lo están ahora.
Siempre se debe mantener viva la visión de una evidencia: De que la sumatoria de la labor de la Humanidad entera, arroja un resultado positivo, y tiende al progreso de la Civilización.
Volviendo al disco que nos reúne aquí, debo decir que es fruto de dos años de reflexión y maduración, pero que su génesis, su idea motora, se remonta diez años atrás, a los días en que subí las cuestas de la imponente Cordillera de los Andes, en la frontera de Bolivia y Argentina, cuando realizaba un reportaje sobre los salineros, la gente que corta los panes de sal de las salinas de las alturas, a 4.500 metros sobre el nivel del mar, donde hubo un antiguo mar encerrado en tiempos geológicos, cuando la tierra crecía hacia el cielo indefinidamente, y elevaba un mar entero entre sus brazos de montañas, espectáculo fuera del tiempo y la imaginación de los humanos. Ahora quedan esas enormes superficies de sal, placas brillantes que se deben ver desde las alturas del cielo como medallas de plata en la tierra parda, entre las coronas de nieve eterna de las montañas. Allá arriba, abrigados de la luz enceguecedora, trabajan con picos y palas los salineros, y al cabo de la jornada llega a duras penas el camión que bajará al pueblo los panes de sal dura acumulados...Yo llevaba in mente, producto de viajes anteriores, la música del gran boliviano Ernesto Cavour, el canto del charango, agudo y puro como el aire del Altiplano.
Y desde Buenos Aires, traía yo en mi memoria el ritmo del maestro Domingo Cura, el percusionista que hizo entrar el viento caliente de La Pampa y el galope de los caballos en la gran ciudad, y los conjuró con los pasos sobre los adoquines, con los ruidos infinitos de la forja urbana, para recuerdo permanente de que el destino inevitable y único de la cultura de La Pampa y de la Gran Ciudad del Plata, es el vivir y crecer hermanados.Iba yo por esos montes, como decía, perdida la mirada en la línea cristalina del horizonte, con la secreta intuición de haber cruzado el umbral de una visión nueva, de haber encontrado la repentina y fulgurante ligazón de hechos dispares, largamente meditados en años anteriores. Hay veces en que el azar nos muestra el rostro vívido de nuestros pensamientos, el hilo conductor de nuestros sueños. Quiso el azar que mi aventura en el Altiplano coincidiera con la festividad de la Asunción, el 15 de Agosto. Y en un pueblo de Tumbaya, en las Salinas Grandes, las calles desiertas se llenaron de mujeres, frituras, empanadillas y buñuelos, niños de ponchos colorados, e imágenes de la Virgen, llevadas en andas en procesión hasta la ermita, los campesinos tocando y bailando al son del charango, el erke, el bombo y el siku... Comprendí, después de ese día mágico, la experiencia cósmica del poeta Juan Larrea frente a la inmensidad, en el Alto Perú, y su firme convicción de la alborada renovadora del mundo hispano que anuncia América para España. Años después de su viaje iniciático por América, Juan Larrea, como muchos otros miles de españoles, se refugiará en América, huyendo de la barbarie de la guerra incivil de España , y vivirá en Buenos Aires, ya para siempre.
Y desde allá, se dedicará toda su vida a difundir sus ideas hispanoamericanas, su fidelidad a la obra de su amigo César Vallejo, con esa nobleza antigua española, que hoy se está perdiendo, tanto aquí como en América, y que se caracteriza por la austeridad y el desprecio al oropel, a la ostentación insultante del monedero falso, a la petulancia del nuevo rico, actitudes éstas que hoy, desgraciadamente, han arraigado en el ámbito de la cultura, y en especial en la cultura que se acerca a la difusión pública, a los medios de masas.
La obra de su amigo peruano César Vallejo ilumina desde entonces nuestras letras, no sólo por la universalidad de su poesía, también por la labor y la actitud de sus pares, por la fidelidad fraterna de Juan Larrea. Recordemos, al contrario, el olvido impuesto a Gabriela Mistral y a Vicente Huidobro, por una corriente cultural ideologizada y fomentada incluso por algún gran nombre de la poesía.
Este espíritu de colaboración de las letras americano-españolas fue inaugurado por el gran Rubén Darío, el poeta caminante, el embajador de la cultura por toda América y España, el que renovó la poesía en español, a principios del siglo XX.
Quizá deba decirse hoy más que entonces, que ahora, en el albor del siglo XXI, es aún más necesario que antes, que las palabras proféticas de Larrea florezcan en una nueva conciencia de la cultura de España, de la Hispanidad, de la Americanidad de lo español. Pues es en función de América que la cultura de España se rehace y revive incesantemente, y es en función de esta gran perspectiva continental y peninsular, por lo que la América Hispana se construye a su vez, en todos los puntos de su geografía. Yo, aquel día en un pueblo del Altiplano de los Andes, florecido con el color y la música de la esperanza, comprendí que la vida se teje con los hilos del azar, pero que los puentes entre los hombres pueden trazar parábolas lejanísimas, y enlazar los corazones con hilos de palabras, alentadas al vuelo por una música que se encuentra en todos nosotros, y nos acompaña siempre.
Yo quise, en el silencio de la altura, retener para el futuro un acorde, el rumor del viento por las alamedas, una voz, unas líneas escritas, un pensar.
Dedico con humildad este trabajo de poemas y música
a los paisanos de Jujuy,
de La Pampa,
de Bolivia,
a los paisanos de la Meseta Eterna Castellana.
También a Juan Larrea y a César Vallejo, a su fraternal concepción de nuestra cultura.
Y a todos los caminantes de sueños de un mundo mejor.
Madrid, España, 14Noviembre2002. ©ClaudioSerraBrun poesur@teleline.es www.poesur.com Tel. 630 365821
![]()
SerraBrun durante su intervención en la SGAE
"...También llevaba yo, dormida en la memoria, la salida del gran Hölderin a pie rumbo al Sur, hacia su amada Grecia, para aspirar el espíritu helénico. También las caminatas del gran maestro de poetas, Nietzsche, por los senderos del Chateau de Niza, admirado de la luz del Mediterráneo. Y en nuestro mundo hispánico, las lecturas del maestro del alma y la lengua española, San Juan de la Cruz..." (CSB)
© Claudio Serra Brun poesur@ono.com http://www.poesur.com Tel:+ 34 630 365821 Dep.Legal:V-4391- 2002. Editado por Estudios La Sala. Valencia-ESPAÑA
Visite nuestra pagina de ventas: CD, Audiobooks, Merchandising, Mp3 - Venta por temas a eleccion de nuestra serie La Memoria del Espejo. Visit our web of sales: CD, Audiobooks, Merchandising, Choose Mp3 - of our series The Memory of the Mirror http://www.editorialpoesur.com ¡gracias! thank you! {CREDITS}Editor: © ClaudioSerraBrun - Puede reproducir los textos propios, sólo citar Poesur, el link y el Autor. poesur@gmail.com http://www.poesur.com/ http://www.editorialpoesur.com
|
|
|
Tel. Prensa-Interviews-Cd difusion en radios: +34 630 365821 Web hecha en: Yecla-Valencia-Spain-BuenosAires-Argentina Editor: ©1997-2008,ClaudioSerraBrun - Puede reproducir los textos propios, solo citar Poesur, el link y el Autor.-(Textos usualmente sin acentos, para mejor funcionamiento en la Red. - Textes generalement sans accent, pour ameliorer le fonctionnement du Internet. - Texts usually without accents, for better working in the Net. ) poesur@gmail.com http://www.poesur.com/ http://www.editorialpoesur.com/ |
|
La
Memoria del Espejo - Poemas de ClaudioSerraBrun
con grabaciones de compositores de Europa y America. The
Memory of the Mirror -
Poems by ClaudioSerraBrun with recordings of composers
of Europe and America. La
Mémoire du Miroir - Poèmes
de ClaudioSerraBrun avec d'enregistrements de compositeurs
d'Europe et Amérique.
|
||||||
Volumen
V
Poemas
de ClaudioSerraBrun, recitados por Oscar Perez , y grabaciones
de obras de Ernesto Cavour (Bolivia) y Domingo Cura (Argentina)
|
|
||||||
Volumen
IV Poemas
del Autor, y musicas grabadas de Astor Piazzolla (Argentina),
Luis Di Matteo(Uruguay),
Carlos Franzetti (Argentina), Horacio
Malvicino (Argentina), Aldemaro Romero (Venezuela), Giorgio
Li Calzi (Torino,Italia), Paolo Picchio (Ancona,Italia)
|
|||||||
VolumenIII
Musica
de Luis Di Matteo (Uruguay), y Poemas de ClaudioSerraBrun
|
|||||||
Volumen II Poemas de ClaudioSerraBrun con musica de Enric Murillo (Valencia,España) | |||||||
Volumen I Poemas
de ClaudioSerraBrun, musica de GustavoRosesRipoll (Yecla,Murcia,España)
|
![]()
|
Leer Libro de Visitas |
|
Leer Libro de Visitas |
|
|
|
Editor: © ClaudioSerraBrun - Puede reproducir los textos propios para fines culturales, solo citar Poesur, el link y el Autor: poesur@gmail.com http://www.poesur.com/ http://www.editorialpoesur.com Peut reproduire les textes et les photos seulement pour iniciatives culturelles, citer seulement la source et l'Auteur + le liens Poesur: poesur@gmail.com http://www.poesur.com/ http://www.editorialpoesur.com You may reproduce these texts for cultural purposes, but only if you cite the source and the author plus the links for Poesur: poesur@gmail.com http://www.poesur.com/ http://www.editorialpoesur.com |